Su Majestad el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitaron el stand de Vodafone y conocieron la solución de Sensing4Farming, mostrándoles cómo funcionan las herramientas y sensores de Qampo.

El equipo de QAMPO se ha desplazado estos días a Barcelona para participar como partner de Vodafone en uno de los eventos más esperados del año para los apasionados de la tecnología, la innovación y el mundo de la comunicación móvil.

Se trata del Mobile World Congress 2019 y QAMPO está presente de la mano de Vodafone, a través de la herramienta Sensing4Farming. Un destacado producto que hemos desarrollado y que permite monitorizar en tiempo real y de forma continua cada metro cuadrado de cualquier explotación agrícola del mundo.

Vodafone ha unido en un solo producto las soluciones de las empresas tecnológicas más punteras en este sector, creando una oferta revolucionaria y hasta ahora inexistente en agricultura de precisión. Con esta solución, se obtienen datos que permiten optimizar el volumen de producción, la repetibilidad del producto y su calidad, a la vez que se reducen los consumos de agua, energía y productos químicos aplicados.

“Sensing4Farming permite monitorizar en tiempo real cada metro cuadrado de cualquier explotación agrícola”

Qampo aporta toda la sensórica a esta solución. Es decir, hemos desarrollado una línea completa de equipos de monitorización y sensores, que incorporan lo último en tecnología de comunicaciones.

Estos sensores hacen uso de la nueva red global de comunicaciones de Vodafone, lo cual permite que sean desplegados hasta en los lugares más remotos y que los datos estén disponibles para ser accedidos desde cualquier parte del mundo. Las tecnologías más avanzadas del mercado están ahora integradas y puestas a disposición del agricultor gracias a un gran equipo de empresas, entre las que se encuentra QAMPO, y a Vodafone.

Un ejemplo de nuestro trabajo

Emilio Moro, un referente en calidad e innovación dentro del sector vitivinícola, ha apostado por esta solución. Desde la bodega están convencidos de que la aplicación de las tecnologías de monitorización más avanzadas, la toma masiva de datos y su análisis, es la única vía para un aumento continuo de la calidad de la producción, al mismo tiempo que se consigue la optimización de los recursos de agua y energía y se reduce al mínimo el uso de productos químicos, consiguiendo una producción ecológica y sostenible.

La agricultura de precisión aporta mediante la innovación tecnológica y la digitalización, una transformación en el sector agrícola que lo encamina a ser más productivo, eficiente y sostenible. Aumentos de la productividad de hasta el 30% con reducciones en el consumo de recursos de hasta el 50%, son ahora posibles gracias a las nuevas tecnologías del IoT aplicadas a la agricultura.