El pasado 26 de abril la Feria de Valladolid reunió a cerca de 300 agricultores y técnicos vitícolas en la séptima edición de la Jornada de Viñedo organizada por la publicación CAMPO. Una cita imprescindible para este sector y, por ello, impartimos una conferencia sobre cómo aplicar la agricultura de precisión en viñedo y porque debemos hacerlo.
Antonio Sainz, director de QAMPO, comenzó la charla explicando cómo nuestra empresa ayuda al agricultor en su tarea diaria gracias a la monitorización y el análisis de los principales parámetros agronómicos y medioambientales.
Continuó la intervención indicando que en QAMPO monitorizamos mediante teledetección satelital y la parametrización de los sensores. Con esto conseguimos obtener una serie de datos que nos permiten ofrecer al agricultor una herramienta visual fácil y sencilla de interpretar, para poder actuar de la mejor manera posible en el cultivo.
En la plataforma QAMPO Cloud podemos visualizar estas herramientas y tener un registro de todo lo que ha sucedido durante la campaña, para así en las siguientes cosechas repetir las buenas prácticas y desechar las malas.
Gracias a la monitorización que ofrece QAMPO, podemos:
- Focalizar los esfuerzos cuando sea necesario actuar en el cultivo, ya que sabremos donde exactamente con las imágenes satelitales.
- Generar dinámicas de riego adecuadas para cada sector.
- Tener registros fiables de cada campaña.
- Conocer el estado real de la planta en todo momento.
UNA EXPERIENCIA DE ÉXITO EN BODEGAS CONCEJO
Uno de nuestros primeros clientes en el sector vitivinícola, Bodegas Concejo, nos concedió el privilegio de poder contar la experiencia que ha supuesto para ellos la implementación de QAMPO mediante las herramientas para la agricultura de precisión en sus viñedos.
Bodegas Concejo es DO Cigales y se encuentra en Valoría la Buena (Valladolid). Sus viñedos son ecológicos, con producciones que no sobrepasan los 5.000 Kg por hectárea y cultivados con respeto por el medio.
Bodegas Concejo ha tenido mucho éxito y varios premios a nivel internacional con las diferentes variedades de vino, lo que les suponía un reto mantener año tras año este nivel. Para ello se dieron cuenta que necesitaban tener una serie de datos para repetir las prácticas de éxito que les habían hecho llegar a obtener esa calidad y prestigio.
Aquí es donde interviene QAMPO, que mediante la instalación de sensores en diferentes puntos de la parcela y la teledetección satelital ofrecemos un servicio completo para saber todo lo que sucede en el cultivo.
Monitorizamos mediante estaciones climáticas completas los parámetros agroclimáticos, de esta manera podemos saber la evapotranspiración, cuando y cuanto ha llovido, temperatura y humedad externa, radiación solar y velocidad y dirección del viento.
También monitorizamos el suelo mediante sondas de temperatura y humedad para saber cómo actúa el riego en la vid y el estado en el que se encuentra.
Por último, control del riego con la instalación de actuadores en cada sector para poder activar automáticamente el riego en los momentos adecuados.
Además de todo lo anterior, podemos observar cómo evoluciona el viñedo mediante imagen satelital y ver de forma clara donde es necesario actuar para sacar el máximo rendimiento al cultivo.
CONCLUSIONES
Con la implementación de Qampo, Bodegas Concejo, consigue los 2 objetivos que necesita resolver para mantener el éxito generado estos años:
- Obtener unos históricos y registros de datos fiable y con acceso en todo momento.
- Conocer de primera mano lo que ocurre en el viñedo, cómo evoluciona, qué y cuando lo necesita, como afectan los riegos, etc. Con estos datos podemos generar acciones y saber cuáles son las correctas.
“Gracias a la implementación de Qampo, Bodegas Concejo ha podido mantener el éxito de sus vinos, mejorar el rendimiento y la producción y tener el control real sobre la gestión de sus viñedos.”
Deja tu comentario