Los viticultores son cada día más conscientes de cómo un uso racional del agua contribuye a un desarrollo adecuado de la cepa y de la uva, hasta convertirse en materia prima de un vino de calidad. Al mismo tiempo, el cambio climático hace que las precipitaciones sean cada vez más imprevisibles y que no haya la misma disponibilidad de agua que hace unos años.

Todo ello convierte al riego racional en “una prioridad absoluta en viticultura”, como advierte Antonio Sainz, director de Qampo, una de las compañías españolas situadas en la vanguardia de la tecnología aplicada a la vid.

La compañía ha desarrollado el Kit del Viticultor, una paquetización para viñedo de secano, viñedo de regadío, interior de bodega y complementos. Se trata de “paquetes de servicios” que aportan gran valor añadido para los productores.

A Sainz le correspondió, el 1 de febrero, intervenir en el Speaker Corner de Agrotecnológica en nombre de su compañía, una ocasión propicia para describir su experiencia con diferentes productores, así como los beneficios que estos han obtenido gracias a trabajar con Qampo. Entre sus clientes se encuentran Emilio Moro, de la DO Ribera del Duero, y Concejo Bodegas, de la DO Cigales, entre otros.

Para Antonio Sainz, “se impone la necesidad de realizar un riego más inteligente, y para ello no hay nada mejor que conocer cómo y cuándo la planta absorbe el agua y los nutrientes”. Por eso, “monitorizar la raíz permite ahorrar hasta un 40% en el riego”, y esa es la razón que sustenta Qampo, un conjunto de herramientas enfocadas a controlar los cultivos de forma remota.

En virtud de este sistema, “el agricultor o el asesor agronómico pueden identificar las necesidades y mejorar la toma de decisiones”, puesto que permite consultar todos los parámetros agronómicos de suelo, agua, planta o clima.

La pluviometría, la humedad y temperatura ambiental, el riego o la acidez y humedad del suelo son algunos de los parámetros que se pueden analizar, “tanto respecto a los valores actuales como en su evolución a través de gráficos históricos”, señala Sainz.

Para él, “la fórmula de sumar agricultura e internet de las cosas da lugar a la agricultura de precisión”, y es ese ámbito donde Qampo ha conquistado el liderazgo en toda la Península Ibérica y más allá de los Pirineos.